Una buena muestra de lectura puede vender tu libro – 3 consejos para aumentar tus ventas

Compartir esto

También, también se han convertido en una herramienta muy práctica para los autores, con la que pueden aumentar fácilmente las cifras de sus ventas.

Las muestras de lectura son muy populares entre muchos escritores.

Si utilizas esta herramienta con habilidad, pronto habrás ampliado tu círculo de lectores habituales.

Muchas personas utilizan las muestras de lectura para tener una primera impresión del estilo de escritura del autor.

De este modo, el lector suele decidir en poco tiempo si compra su libro electrónico.

Por esta razón, también debes poner suficiente creatividad en la redacción de tu muestra de lectura.

En general, con este texto deberías conseguir lo siguiente

– atrapar al lector
– para cautivarlo,
– para atraer
– y finalmente hacer que pasen la página.

Con los siguientes consejos, aprenderás a ganarte a sus lectores desde la primera página.

1. Introduce un acontecimiento perturbador o crea confusión en la vida del protagonista

Si quieres cautivar a tus lectores y despertar su curiosidad, debes incluir una supuesta “perturbación” al principio de tu historia.

Puede tratarse de personas o acontecimientos que alteren el mundo del protagonista.

No tiene que ser necesariamente una trama llena de acción.

Por ejemplo, puedes construir el suspenso a través de un correo electrónico que recibe tu personaje principal.

El lector, naturalmente, querrá saber cómo continuará la historia y estará más dispuesto a comprar tu ebook.

Por cierto, este recurso estilístico puede utilizarse en cualquier género y, por tanto, es de aplicación universal.

2. Coloca el evento en la primera frase o párrafo

Para aumentar el interés de tus lectores desde el principio, el acontecimiento conmovedor -la llamada “perturbación”- debe incluirse en el primer párrafo, si es posible incluso en la primera frase.

De este modo, creas suspense desde el principio de tu historia y cautivas a tus lectores.

Sin embargo, algunos autores también introducen el elemento al final del primer párrafo.

El lector se siente seguro al principio, pero rápidamente es arrancado de su mundo ideal tras la breve introducción.

Se pueden utilizar diferentes recursos estilísticos con ambas variantes.

Tienes la opción de hacer que el suceso perturbador sea muy dramático o de asegurarte de que se produzca de forma silenciosa y provoque un giro repentino en la vida cotidiana.

El tipo de evento que elijas depende, por supuesto, de ti y de tu novela; al fin y al cabo, la muestra de lectura tiene que ajustarse a tu libro.

3. Informa al lector sobre las consecuencias del acontecimiento.

A medida que vayas incorporando la agitación a tu historia y, por tanto, a la vida del protagonista, podrás hacer saber al lector cuáles serán las consecuencias de este acontecimiento.

Sin embargo, debes tener cuidado de no adornar demasiado la historia de fondo.

Muchos autores temen que sus lectores abandonen si no conocen inmediatamente los detalles del protagonista.

Pero los estudios demuestran que no es así.

Si estás describiendo un evento emocionante, los detalles pueden esperar un poco.

En tu muestra de lectura, debes ofrecer ante todo variedad para cautivar a los compradores potenciales y hacer que quieran más.

Por supuesto, puedes reescribir un poco a tu protagonista y su situación inicial.

Sin embargo, no hay que ser demasiado preciso en este aspecto. A menudo es ventajoso no desvelar demasiado y dejar a los lectores un poco a oscuras.

¿Cuándo un autor debería empezar a trabajar en su muestra de lectura?

Si ya has completado el borrador de tu novela, ya tienes un conocimiento sólido de la trama para describirla en un breve párrafo.

Para crear una muestra de lectura emocionante, muchos autores utilizan algunos trucos.

Por ejemplo, ignorar el primer capítulo y utilizar el segundo como plantilla ha demostrado ser especialmente eficaz para muchos escritores: se pueden hacer maravillas de esta manera.

Con esta técnica, te metes de lleno en la historia al escribir la muestra, lo que hace que la trama se desarrolle más rápidamente.

En este contexto, hay que tener en cuenta que el primer capítulo suele contener mucha información que también puede revelar más adelante, por lo que no hay que prestarle demasiada atención en su muestra de lectura.

Conclusión:

Una muestra de lectura es una buena herramienta de estilo y publicidad con la que puedes aumentar eficazmente tus cifras de ventas.

El requisito previo, por supuesto, es que el texto sea emocionante y despierte la curiosidad de los lectores por tu libro.

Por lo tanto, es mejor empezar a escribir la muestra en una fase temprana de tu trabajo.

De este modo, aún tienes tiempo suficiente para pulirla.

También es aconsejable preparar varios borradores y hacerlos leer por varias personas.

De este modo, descubrirás rápida y fácilmente qué elementos estilísticos son bien recibidos.

Compartir esto

12 consejos para enganchar a tus lectores desde el principio

Compartir esto

Una parte muy importante de una novela es su comienzo.

Al fin y al cabo, atrae al lector para profundizar en la historia, o no hacerlo.

Por ello, debes escribir de forma dinámica y cautivadora, sobre todo en el primer capítulo.

Una introducción bien hecha venderá tu novela – esto es algo que en Ebrolis también hemos experimentado.

En el mundo actual, en el que la capacidad de atención no siempre es buena, los autores que van al grano en las primeras páginas simplemente obtienen mejores resultados.

1. Conmociona a tus lectores con la primera frase

Lo inesperado se queda en la memoria y además construye suspense. Si consigues impactar a tu lector en la primera frase, casi has ganado.

Si ocurre algo inesperado, el lector se sentirá casi obligado a seguir leyendo.

También se ha demostrado que es eficaz para dar a los lectores una visión del pensamiento del protagonista.

Esto les da la oportunidad de ahondar en la mente del personaje y así conocer sus motivaciones y motivos.

Es especialmente cautivador si introduces tu libro con una confesión impactante del protagonista.

2. Empieza el libro con un acontecimiento que cambie la vida

Si hay un acontecimiento al principio de la novela que cambia radicalmente la vida de tu protagonista, el lector suele querer saber qué curso tomará la historia.

Esto también crea más suspense en el transcurso de la historia. Es muy importante poner en juego un conflicto.

No es raro que los autores pongan en juego una muerte al principio de un libro, pero también un nacimiento.

Especialmente este último acontecimiento es emocionante y también puede tener mucho suspense a través de las complicaciones.

En su libro “Handle with Care”, la autora Jodi Picoult describe un parto en el que el niño vio la luz con una serie de problemas de salud.

Los padres se vieron entonces obligados a tomar una decisión desgarradora.

Este giro no sólo impacta al lector, sino que también le despierta la curiosidad por el contenido posterior de la novela.

3. Sólo da pistas sobre los problemas o las características de tus personajes

Un recurso de estilo muy popular es no revelar inmediatamente todo sobre la vida de los personajes en el libro.

Las pequeñas pistas que insinúan retos y conflictos son mucho más eficaces.

Al fin y al cabo, una historia se nutre de secretos y acontecimientos que no siempre se pueden predecir.

Esto también se aplica a la vida interior y a las motivaciones de sus protagonistas.

Deja que tus lectores anden a tientas en la oscuridad durante un tiempo.

Si quieren resolver el misterio de un determinado personaje o acontecimiento, inevitablemente tendrán que seguir leyendo tu libro.

Un ejemplo es la novela “Las Herederas”.

Gira en torno a una familia adinerada que lleva una vida aparentemente perfecta en la ciudad de Nueva York.

Sin embargo, ya al final de la primera página queda claro que el mundo perfecto también tiene sus lados oscuros y secretos.

Este giro inesperado construye suspense y empuja al lector fuera del pseudoidilio y a la oscura realidad.

La novela gana así en profundidad, lo que tiene un efecto cautivador en muchos lectores.

4. Utiliza el entorno de forma selectiva.

El lugar en el que se desarrolla la historia también puede servir para crear suspense.

Un buen ejemplo es la novela “El resplandor” de Stephen King.

En la historia, el protagonista decide empezar de nuevo con su familia en un hotel de la montaña. Por desgracia, se equivoca.

Stephen King podría haber llenado las primeras páginas con información de fondo sobre los personajes.

Pero decidió comenzar la historia inmediatamente en el propio hotel, para que el lector se encuentre en medio de la acción.

5. Aumenta el ritmo en las primeras páginas

Al escribir un thriller, es una buena idea comenzar la historia con un asesinato, el descubrimiento de un cadáver o un secuestro.

De este modo, creas hábilmente un reto que dominará el transcurso de la novela.

Un ejemplo notable en este contexto es el libro “The Amateurs”.

Ya en las primeras páginas se deja claro al lector que se ha producido un secuestro.

Dado que la víctima es la hermana de la protagonista, el impacto emocional de este suceso es claramente visible.

El lector también se pregunta quién está detrás del secuestro y cómo continuará la historia.

Otra novela que sabe cómo cautivar a sus lectores es “El autobús 57”.

Aquí se describe un crimen desde el principio.

Pero poco después, el autor rebobina la escena y la describe alternativamente desde el punto de vista del autor y de la víctima.

De este modo, el lector se ve arrastrado directamente a la historia y quiere averiguar qué acontecimientos condujeron a este terrible hecho.

6. Introduce un elemento de misterio en tu historia

Sólo hay que ocultar información para dar a tu historia un toque inquietante.

Porque si no explicas algo aparentemente mundano, despertará inmediatamente el interés de tus lectores.

Puede tratarse, por ejemplo, de un mensaje que desencadena fuertes sentimientos en el protagonista, pero cuyo mensaje y origen no se revelan inmediatamente.

Juega un poco con lo desconocido para que tus lectores sientan curiosidad y pasen de página. 7.

7. Crea un ambiente

Desde el principio, debes dejar claro al lector en qué mundo se encuentra.

Esto les ayudará a adaptarse al universo y a estar preparados para dejarse llevar por él.

Hay que tener en cuenta que el lector no tiene que estar necesariamente familiarizado con su mundo.

Para ello, puede utilizar como modelo la novela 1984 de George Orwell.

En las primeras páginas describe un mundo que, en cierto modo, resulta familiar para el lector y a la vez extraño.

Al principio ya queda claro que aquí se aplican reglas diferentes a las que conocemos.

Orwell también incorpora un elemento misterioso en su libro. Al hacer que los relojes marquen la hora decimotercera al principio -en muchos países este número trae mala suerte-, se gana la atención del lector a través de un hábil simbolismo.

8. Crea personajes y motivaciones comprensibles

El lector siempre debe ser capaz de empatizar con su protagonista.

También deben ser capaces de entender y empatizar con sus motivaciones.

Si tu libro trata de personajes, descríbelos de forma que resulten inmediatamente simpáticos.

Puedes aplicar este recurso estilístico tanto a un solo personaje principal como a varios.

De este modo, los lectores se identificarán con los protagonistas y empalizarán con sus pensamientos.

9. Cautiva a tus lectores con una voz narrativa fuerte

Se trata de un recurso estilístico que puede utilizarse especialmente en las novelas contadas desde el punto de vista del protagonista.

Si das al protagonista una voz distintiva, el lector puede hacerse una idea de la personalidad del protagonista desde el principio.

También es posible formarse una opinión sobre el narrador de esta manera.

El narrador causa una impresión aún mayor en el lector si se dirige a él directamente.

De este modo, el lector se siente inmediatamente conectado con el protagonista.

Un buen ejemplo de ello es “El guardián entre el centeno”.

El narrador y protagonista, Holden, tiene una personalidad única que sale a la luz desde el primer párrafo.

10. Empieza la novela con un momento de confusión

Siempre es entretenido para el lector si comienzas tu historia con un malentendido o incluso un momento que deja perplejo al protagonista.

Por ejemplo, puedes hacer que tu protagonista se despierte en un entorno que no le resulte familiar y que tampoco sepa cómo ha acabado en ese lugar.

Tienen que rellenar las lagunas de su memoria en las siguientes páginas.

De este modo, se proporciona variedad y se puede aumentar gradualmente la tensión.

11. No desveles todos los detalles

Si quieres mantener el suspense, no debes desvelar todos los detalles sobre la trama o sus protagonistas.

Aunque puede ser tentador contar al lector las características más importantes del personaje principal y su historia de fondo en las primeras páginas, es mejor no hacerlo.

Es mejor aplicar los consejos descritos anteriormente al principio de tu libro para garantizar una experiencia de lectura emocionante.

Todavía puedes entrar en la descripción del protagonista en el próximo capítulo.

12. Termina tu primer capítulo con un apasionante giro

Espera el momento perfecto para cerrar el primer capítulo.

Porque al igual que el principio, el final del capítulo también es muy importante. No sólo crear el suspense al principio, sino también mantenerlo e, idealmente, aumentarlo.

Puedes hacerlo con un elemento que quede suelto, sin explicación y que no deje al lector otra opción que profundizar en tu historia.

Conclusión


Si sigues estos consejos, puedes asegurarte un comienzo brillante en las primeras páginas de tu novela.

Esto es muy importante, porque es en el primer capítulo donde el lector decidirá si continúa el libro o lo deja.

Por lo tanto, debes incluir variedad y también elementos inesperados, especialmente al principio de su novela.

Si tienes esto en cuenta, podrás atraer a un gran número de lectores.

Si no sabes si tu apertura crea suficiente suspense, deberías hacer que varias personas leyeran el primer capítulo.

Pueden ser tanto otros escritores como personas no profesionales.

De este modo, te harás una idea de cómo funciona la apertura de tu novela.

Compartir esto