https://yomepublico.com/como-promocionar-un-libro/
De las consultas más recurrentes que llegan al buzón de YO me publico, la de cómo promocionar los libros se lleva la palma.
Tiene todo el sentido del mundo porque, para qué íbamos a publicar un libro si no fuera para que lo leyesen. Por otro lado, esa descarga del libro lleva aparejada una cantidad de dinero (normalmente pequeña) que, aunque no pensemos en vivir de ello, a nadie amarga.
Y claro, tanto si queremos que nos lean por el simple hecho de dar a conocer nuestros escritos, como si queremos que nos compren por el simple hecho de conseguir dinero, necesitamos dar a conocer nuestro libro; es decir, promocionarlo.
Y de eso voy a hablar, de las formas que existen de promocionar un libro. No de todas, por supuesto, ya que son tantas y algunas tan variopintas que no me daría la vida. Solamente te voy a hablar de once, las que, a mi entender, son las principales.
Como regalo chachi guay, al final de la entrada te voy a dejar un mini plan de marketing para vivir de la escritura.
Como lo oyes: te voy a decir lo que tienes que hacer si te quieres dedicar en serio y de verdad de la buena a esto de dar mamporros al teclado de manera artística.
Antes de empezar, quiero que te quede claro que la promoción es la tarea más difícil, trabajosa y, si vas a invertir dinero, onerosa a la que te vas a enfrentar como escritor o escritora. Aunque, justo es decirlo, es la que más fama y dinero te puede reportar.
La promoción es la tarea más difícil, trabajosa y onerosa a la que te vas a enfretar
Otra cosa será el tipo de fama que conseguirás y si el dinero obtenido será mayor que el invertido (sin meter en la ecuación el tiempo dedicado). Pero eso ya es otra historia.
Eso sí, te adelanto que si te piensas que leyendo esta entrada vas a implementar cuatro técnicas de marketing y vas a vender libros como churros, estás loco/-a. Vender libros es muy duro. Si se te pone la boca grande cuando hablas de tus libros y de que quieres ser escritor y vivir de ello (no es mi caso, pero su explicación requiere de otra entrada que algún día escribiré) y todas esas cosas, te voy a explicar cómo puedes hacerlo.
Y ten en cuenta que para vivir de la escritura y que sea tu profesión tienes que dedicarle mucho tiempo, llegando incluso a una jornada laboral, como en cualquier otro oficio. ¿Que no dispones de tanto tiempo para dedicarle a los libros? Ya, pues se siente, tendrás que sacar el tiempo que puedas de donde puedas y armarte de paciencia, porque conseguir el objetivo te llevará un tiempo. Así que la próxima vez ten cuidado con lo que deseas.
Para vivir de la escritura y que sea tu profesión tienes que dedicarle mucho tiempo.
¡Vamos a ello!
Vale, te he mentido, todavía no vamos a ello. Antes de ver las posibles formas de promocionar tus libros quiero que queden claros un par de conceptos: el qué y el dónde.
Índice de contenidos [Ocultar]
- El qué promocionar
- Dónde promocionarlo
- 11 maneras de promocionar un libro
- 1 Amazon KDP
- 2 En otros de tus libros
- 3 Redes sociales
- 4 Publicidad online de pago
- 5 Listas de suscripción (e-mail marketing)
- 6 Booktrailer
- 7 Blogers, YouTubers y reseñistas literarios
- 8 Comunidades de lectura
- 9 Presentaciones
- 10 En persona
- 11 Web de autor
- Mini plan de marketing
El qué promocionar
El qué es lo que vas a promocionar para vender tu libro. Puede ser el propio libro o puede ser otro tipo de contenido que interese a tu audiencia para que con ellos vean lo bien que escribes y lo artista que eres y, después, compren tu libro. Es lo que yo llamo marketing de contenidos y los publicistas content marketing. Que no es más, ni menos, que contenido de valor para tu audiencia, sea esta la que sea.
El marketing de contenidos puede tener diferentes soportes. Los más utilizados son: el texto el audio y el vídeo.
Y estos a su vez pueden tener diferentes formas, algunas coincidentes:
- Texto: artículos, relatos, capítulos, entrevistas…
- Audio: entrevistas, anuncios, programas, pódcast…
- Vídeo: televisión, programas, entrevistas, anuncios…
Dónde promocionarlo
Y el dónde son los canales que te van a servir para difundir todo el contenido que acabamos de ver.
En el caso del texto, los más conocidos son:
- El blog
- Las listas de suscriptores
En el caso del audio son los pódcast (Ivoox, Appel pódcat, Spotify, Google pódcast…)
Y en el caso del vídeo es un canal de YouTube.

Eso sí, si piensas utilizar alguno de estos canales para promocionarte como autor y con ello tus obras, empieza cuanto antes. No esperes a publicar el libro para lanzar un pódcast o será tarde. El hacerte con una audiencia lleva tiempo y esfuerzo.
Las redes sociales son los canales genéricos donde vas a difundir el contenido que publiques en cualquiera de los sitios que acabamos de ver, sea cual sea el formato, pero no deberían ser el sitio donde alojes tu contenido. Eso déjalo para tu página web, así podrás llevar a los lectores a tu casa y, una vez allí, persuadirlos para que realicen otra acción, ya sea ver más contenido, suscribirse a tu lista de correo o, incluso, ¡comprar tu libro!
En el caso de los formatos de vídeo y audio será algo diferente, ya que tendrás que alojar el contenido fuera de tu casa, ya sea en YouTube, en el caso de los vídeos, o Ivoox, Appel, Spotify, etc. en el caso de los audios.
El motivo por el que no te recomiendo alojar tus vídeos y tus audios en el servidor de tu página web es porque consumen demasiados recursos, sobre todo los vídeos.
Y ahora sí, vamos a ver cuáles son las once maneras de promocionar tus libros.
No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Aunque, según mi experiencia, algunas suelen dar mejores resultados que otras, es cierto que dependen en gran medida de las circunstancias concretas de cada autor y su obra, por eso las he colocado sin orden ni concierto. ¡Vamos a ello!
11 maneras de promocionar un libro
1 Amazon KDP

Pues sí, los buenos de Amazon no solo te ofrecen un lugar donde publicar y vender, además te ofrecen una serie de productos para que puedas promocionarlos. Algunos de ellos pueden llegar a ser altamente efectivos.
La página de ventas
Sí, la página de ventas de Amazon (o la plataforma en que vendas tu libro) o de tu propio sitio web es un lugar estupendo para promocionar tus libros.
No se trata de que pongas todos tus libros en cada una de las páginas sin ninguna jerarquía, con ello conseguirás que los visitantes se confundan y no sepan cuál es el libro que estás vendiendo, pero, al igual que, como veremos luego, puedes utilizar un libro para promocionar otros, con las páginas de ventas puedes hacer igual.
Utiliza la parte de abajo de la página para hacer alguna referencia a alguno de tus otros títulos si tienen relación en cuanto al género, ya que si les interesa uno les pueden interesar los otros.
También puedes utilizar la página de autor de Amazon. Si no sabes cómo crearla, en esta entrada te lo explico: Cómo crear tu página de autor en Amazon.
Contenido A+
En Amazon existe desde hace poco una herramienta llamada Contenido A+ que puedes utilizar para anunciar tus otros libros en la página de ventas.
Mediante esta herramienta puedes añadir imágenes, texto y tablas comparativas a la página de detalles del producto para atraer a los lectores y ofrecerles más información cuando vayan a comprar alguno de tus libros. Algunos estudios confirman que se incrementan las ventas entre un 5% y un 10%.

Si quieres saber más acerca de este tipo de contenido, lo cual te recomiendo, puedes leer la entrada Contenido A+ de Amazon KDP.
Amazon Ads
Al igual que en Facebook y Google, dentro de Amazon también se pueden hacer campañas de publicidad. La herramienta se llama Amazon Ads, y puedes acceder a ella desde tu cuenta de KDP.
Es un sistema de búsquedas de palabras clave muy parecido al de Google Ads. ¿Su funcionamiento? Esta es la primera de las malas noticias. Aunque no es tan complejo como crear una campaña en Google Ads, es difícil. Se basa en un sistema de pujas por palabras clave.
Por ejemplo, si has publicado una obra de género policíaco, te interesará que, cuando alguien entre en Amazon y escriba en el buscador la palabra novela policíaca le aparezca la tuya. Para ello tendrás que luchar con los otros autores y autoras que quieren que aparezca su libro cuando alguien realiza esa búsqueda. El algoritmo analiza ciertos criterios, entre ellos la calidad del anuncio y el precio máximo que estás dispuesto a pagar por que aparezca tu anuncio, y según ese análisis mostrará tu anuncio o el de otro autor o autora.
Montar una campaña en automático no es difícil, puedes seguir alguno de los tutoriales que hay en Internet o las propias indicaciones de Amazon y la tendrás rápidamente en marcha. Lo difícil es hacer campañas eficaces que resulten rentables. Para ello tendrás que conocer bien la herramienta y sus peculiaridades, lo que te llevará muchas horas de inversión y dinero en formación.
Y la otra noticia es que, aun sabiendo utilizar bien la herramienta y haciendo buenas campañas, la rentabilidad es mínima o inexistente, según los casos. ¿El motivo? Bueno, si eres un autor independiente que escribe ficción y quieres ser competitivo, no puedes cobrar más de tres o cuatro euros. Si le quitas la comisión de Amazon y el dinero que te gastas en la publicidad, es muy probable que no te resulte rentable.
Existe un caso en el que la publicidad de Amazon KDP para vender libros sí puede ser eficaz, y es cuando tu libro se encuentra en la segunda página de los más vendidos. En ese supuesto, el pagar publicidad para obtener algunas te ayudaría a pasar de la segunda a la primera página, ya que las ventas conseguidas por la publicidad de pago en Amazon te sirve para subir puestos, lo que te puede llevar a la primera página de los más vendidos de tu categoría que, a la postre, redundará en más ventas orgánicas. Para el resto de los casos, sobre todo si no conoces la herramienta, no te lo recomiendo.
Promoción de libro gratuito
Aunque ahora está algo en desuso, la promoción de descargas gratuitas que ofrece Amazon es una buena herramienta para dar a conocer tu obra.
Los objetivos que se buscan con esta promoción suelen ser dos:
- Conseguir muchas descargas para ganar alcance, así nuestro libro sonará en el mercado y, una vez acabada la promoción, los ecos de la promoción y el boca a boca te podrían reportar un buen puñado de ventas.
- En el caso de que tengas una serie, puedes utilizar el primer capítulo como libro anzuelo. Si consigues conquistar a los lectores con la descarga gratuita es muy probable que compren el siguiente capítulo. Y si también les gusta, el siguiente, y el siguiente, y el siguiente…
Puedes poner tus libros en promoción gratuita durante un máximo de cinco días (seguidos o alternos) por cada periodo de inscripción (90 días) en el programa KDP Select.
Además, durante esos 90 días, tu libro pasa a formar parte del programa Kindle Unlimited, que es una especie de Netflix de los libros en el que los usuarios tienen acceso a miles de libros por una mensualidad de 10 euros. Por cada página leída de tus libros, Amazon te pagará una cantidad que depende del fondo global de KDP que se haya generado durante ese tiempo.
Y sí, eso quiere decir que, para utilizar esta herramienta de promoción, tienes que inscribir el libro en el programa KDP Select y venderlo en exclusiva en Amazon durante los noventa días. Una vez acabado dicho plazo, puedes retirar el libro del programa KDP Select y venderlo en otras plataformas, aunque no te lo recomiendo, ya que, en la mayoría de los casos, las regalías por páginas leídas del programa Kindle Unlimited superarán las ventas del libro en otras plataformas.
Kindle Deals
La promoción Kindle Deals consiste en hacer un descuento en el precio del libro durante 90 días. Está disponible solo para la versión electrónica (e-book); la versión de papel no tiene esta posibilidad.

Para hacer uso de esta promoción tienes que enviar una solicitud desde tu cuenta de Amazon KDP y en unos días te dicen si aceptan la propuesta. Te aviso de que no siempre lo hacen, ya que el catálogo es limitado.
Prime Reading
Y, por último, Prime Reading, que es un catálogo con una selección variada de libros electrónicos (e-books) que los miembros del programa Prime pueden leer de forma gratuita.
Al igual que para estar en el catálogo de Kindle Unlimited, para participar en esta promoción tienes que inscribir tu libro en el programa KDP Select. Y, cómo no, la duración es de 90 días. Eso sí, prorrogables por otros 90.
Para hacer uso de esta promoción tienes que enviar una solicitud desde tu cuenta de Amazon y en unos días te dirán si aceptan la propuesta. Te aviso de que no siempre lo hacen.
2 En otros de tus libros
La mejor forma de promocionar un libro es publicar otro libro. ¿Has oído alguna vez eso de «un clavo saca otro clavo»?, bueno, pues no tiene nada que ver con esto, pero me apetecía decirlo.
Estoy bastante de acuerdo con la gente que opina que la mejor manera de promocionar un libro es publicando otro, y lo es por dos razones:
1.ª Porque el momento de mayor visibilidad que tiene un libro es el lanzamiento, es su momento de gloria. Digamos que es como los quince minutos de fama de los que hablaba Andy Warhol con su fotógrafo. Nunca vas a vender más libros que en la semana de lanzamiento, excepto cuando lances otro libro con el que consigas lectores a los que les guste y, tras haber quedado satisfechos, sientan la curiosidad, o necesidad, de conocer tu obra y se animen a comprar otros libros tuyos.
2.ª Porque no hay mejor escaparate para anunciar un libro que otro libro. Si como te decía en el motivo anterior, el lanzamiento de un libro cosecha buenas críticas y el boca a boca hace que el libro despegue, tendrás una buena oportunidad para «hablar» de tus otros libros.
Utiliza para ello las últimas páginas e incluye en ellas las portadas de tus otros libros o los títulos enlazando a la página de ventas. También puedes incluir el primer capítulo o algunos comentarios de lectores o, mejor aún, de críticos y/o blogers literarios, si es que los tienes.
Utiliza las primeras y las últimas páginas de todos los libros que tengas publicados. Aprovecha que ya tienes lectores que están leyendo tus libros para que sepan que tienes otros, no te cortes. Puedes persuadirlos con algún descuento o regalándoles un relato si se suscriben a tu comunidad y cosas así.
3 Redes sociales

El método más sencillo, económico y cansino de llegar a tus lectores, y el que menos ventas genera. El que aparezcas en tus perfiles dando la matraca con tu libro a todas las horas del día, más que lectores lo que te va a reportar son hater.
No te olvides de que las redes sociales son un lugar de ocio donde la gente entra para ver gatitos, tíos/tías buenorros/as, y enseñar sus fotos bebiendo champán o delante de la Catedral de Santiago de Compostela. Y claro, que tú, un escritor o escritora que apenas (o nada) conocen les quiera «vender» su libro por activa y por pasiva, pues persuade poco para conseguir el ansiado objetivo. Vamos, que por ese camino podrás llegar a Santiago, pero ventas, ventas, pocas.
¿Con esto estoy diciendo que no debes usar redes sociales? ¡En absoluto! Las redes sociales son necesarias para que te des a conocer como autor y des a conocer tus trabajos, pero de una manera menos burda que publicando constantemente la portada de tu último libro.
¿Cómo utilizar entonces las redes sociales? Pues con mesura y con contenido que interese a tus posibles lectores. Cosas relacionadas con tu faceta de escritor o con el género que escribes. Sirvan como idea los siguientes ejemplos:
Fotos de
- Tu moleskine.
- Tu gato/perro/hámster.
- Tu pluma.
- Tu desayunando en una cafetería con un libro (pero que no sea Starbucks, por favor).
- Tu en la presentación de tu libro.
- Tu en la presentación del libro de tu amiga.
- Tu en la feria del libro.
- Tu de pedo en las fiestas del pueblo.
Contenido sobre
- Tu último vídeo de YouTube.
- Tu último pódcast.
- Tu último artículo del blog.
- El último vídeo del autor de moda de tu género.
- Una entrevista que te han hecho.
- Una entrevista que has hecho.
- Una entrevista que le han hecho al autor de moda de tu género.
- Los mejores libros del año en tu género.
- Los mejores libros del año en tu género.
- Tus libros/autores favoritos de tu género.
Consejos para usar las redes sociales como herramienta de promoción de libros
Créate un perfil en una o dos redes sociales, no más. Si pudiera ser, que fueran las que más frecuentan tus posibles lectores. ¿Qué en qué redes sociales están tus lectores? Eso deberías saberlo tú, no querrás que te lo diga todo yo. Investiga.
Y una vez que sepas dónde están tus lectores, fidelízalos compartiendo con ellos cosas que les puedan interesar y muéstrate tal y cómo eres (es un valor que está al alza).
4 Publicidad online de pago

Aunque existen muchas más, las opciones de publicidad online de pago más utilizadas y conocidas dentro del mercado literario son: Facebook Ads, Google Ads y Amazon Ads.
Sin duda, es el sistema más caro y complejo. No te lo recomiendo. La mayoría de las veces el retorno de la inversión será menor al gasto. Es decir, que no vas a recuperar el dinero que inviertas, y te explico por qué:
La publicidad de pago no es barata, y en un producto de un precio tan bajo, como son los tres o cuatro euros que cuesta tu libro (y si lo tienes más caro, en principio, te estás equivocando de precio), y en el que la ganancia estará entre uno y dos euros, difícilmente será rentable.
Piensa que la tasa de conversión en el comercio online está entre el uno y el dos por ciento, o un poco más dependiendo del mercado, pero no pasa del cinco en ningún caso.
Si llevar a un posible comprador te puede costar diez céntimos (y te aseguro que es poco), coge todos los datos que te he dado y echa cuentas, o no las eches, ya te lo digo yo: diez céntimos una visita a la página de ventas del libro, por cien visitas para conseguir una compra son diez euros para vender un libro que te reportará, a lo sumo, un par de euros de ganancia.
Pues eso, que no te compensa. Sí, puedes mejorar estos datos y conseguir que en lugar del uno por ciento te compren libros un tres por ciento (¡el triple!), con lo que por diez euros venderías tres libros, lo cual tampoco compensa.
Puedes seguir haciendo cambios y mejorando el retorno de la inversión, pero, por muy optimista que seas, no vas a conseguir que sea rentable, y es que vender libros a la gente que apenas te conoce porque vean un anuncio es muy, muy complicado. La gente no compra a quien no conoce, piensa cuántos libros has comprado tú por haber visto un anuncio en tus redes sociales o en alguna web.
Y por otro lado está el tiempo que tendrías que dedicar a aprender a usar la herramienta para montar las campañas, que para que fueran efectivas sería bastante.
En cuanto a dificultad, la más sencilla de utilizar sería Amazon Ads, luego Facebook Ads y, en mi opinión, la más compleja sería la de Google Ads.
De todas formas, no quiero que pienses que la publicidad de pago no sirve para nada, porque no es así. Te puede ayudar en los siguientes casos:
Amazon Ads
Como te dije antes, puedes conseguir que un libro en segunda página de los más vendidos (esa en la que se esconden los cadáveres) pueda pasar a la primera e incrementar las ventas de modo exponencial.
Facebook Ads
Conozco a muchos autores que la utilizan (yo también) para conseguir leads —o sea, posibles clientes– que incrementen su lista de suscriptores y hagan crecer su comunidad de lectores, para lo que necesitarías una web de autor, una lista de suscripción y un lead magnet —o sea, un PDF cojonudo con un contenido que interese a tus lectores—. Suena cojonudo, ¿eh?
Google Ads
En el caso de la promoción de libros, Google Ads te puede servir para… nada. En serio, no utilices esta herramienta para vender libros, es un pozo sin fondo que se comerá todos tus rurrus. Si quieres tirar el dinero dámelo a mí, lo necesito más.
Mass media
De los mass media o medios de comunicación de masas olvídate, son demasiado caros para ti y la segmentación está menos controlada.
Notas de prensa

Otra opción de pago online son las notas de prensa. No es publicidad al uso, pero se parece mucho. Aunque si no tienes algo realmente novedoso u original no llegarás lejos. Eso sí, no necesitas mucho dinero para probarla. Puedes meter cincuenta euritos y ver qué pasa.
Funciona en tres pasos:
- Redactas una nota prensa hablando de tu libro.
- La envías a los medios de comunicación que puedan estar interesados.
- Cruzas los dedos para que les parezca interesante y lo publiquen.
Puedes hacerlo tú mismo/-a o gastarte esos cincuenta euros que te comentaba y mandársela a una agencia para que lo hagan ellos.
Vídeo marketing
Consiste en la utilización de vídeo para promocionar tus libros, como los booktrailers, de los que te hablo más adelante, o tus contenidos, como los anuncios de YouTube.
Es un método vistoso, pero de dudosa rentabilidad.
Piensa que, si no sabes hacerlo tú, tendrás que encargárselo a un profesional que no sea tu cuñado, y eso cuesta dinero.
Por otro lado tendrás que invertir en publicidad un dinero que, posiblemente, no vayas a recuperar. El booktrailer puede ser muy chulo, pero la conversión no suele ir en consonancia.
5 Listas de suscripción (e-mail marketing)
La mejor, pero la más trabajosa. Tener una base de datos con las direcciones de correo de tus posibles o consagrados lectores es la mejor opción para fidelizarlos y que se conviertan en verdaderos fans.
Ventajas de tener una lista de suscripción
- Contacto directo, sin intermediarios.
- Base de datos propia. Siempre podrás comunicarte con ellos, a no ser que se den de baja de la lista…
- Porcentaje alto de conversión. Al ser un público templado o caliente, es decir, que te conoce de sobra o, incluso, que ya te ha comprado algún libro.
- Envío de multicontenido, es decir, da igual que sea un lanzamiento, el último post de tu blog, la publicación de un pódcast, un vídeo en YouTube, una promoción…
- Envío de archivos. Sí, les puedes enviar casi lo que quieras: un PDF con el primer capítulo de tu novela; una imagen con el diseño de la cubierta; un vídeo con el booktrailer; un audio tuyo cantando el Ave María…
- Económico. Solo necesitas una plataforma de email marketing, como Mailchimp o Mailrelay. Existen muchas más, pero estas son las más recomendables para un caso como el tuyo. Lo mejor es que las puedes utilizar gratuitamente hasta que tu lista de suscriptores sea grande.
- Posibilidad de segmentación. Esto significa que no tienes que darle la matraca a todo el mundo cada vez que quieres comunicar algo. Con una lista de suscriptores puedes segmentar por grupos y dirigirte a la parte de la lista a la que le vaya a interesar lo que quieres comunicar, así no los quemarás enviándoles cosas que nos les interesa.
Inconvenientes de tener una lista de suscripción
Solo te diré el más grande: necesitas suscriptores.
Sí, me temo que los lectores no te los proporciona la plataforma, tienes que pescarlos tú, y, según está el patio, nadie regala su dirección de correo.
Un sistema que suelo utilizar y que funciona muy bien es el de ofrecer un lead magnet (un relato, un capítulo, unos consejillos…) a través de una campaña de Facebook Ads.
Ni siquiera hace falta que tengas una web. Se puede hacer todo desde dentro de la propia red social. Montando una campaña de «Generación de clientes potenciales» puedes conseguir suscriptores a un coste muy económico, de diez céntimos para abajo. Para eso sí sirven las campañas de Facebook Ads.
6 Booktrailer
El booktrailer es uno de los formatos más atractivos debido a las tendencias actuales en cuanto a la supremacía del consumo de vídeo sobre otros formatos. El problema, en el caso de la novela, es —y volvemos a lo de siempre— el coste de su creación y la poca rentabilidad. Es posible que consiga muchas visitas, pero que se transformen en ventas ya será más complicado.
Si sabes/conoces algún profesional que se pueda tirar el rollo y hacértelo, unos cuantos euros en YouTube serían suficientes para comprobar la rentabilidad de su conversión; además de, por supuestos, distribuirlos por todos los canales que tengas disponibles: lista de suscriptores, redes sociales…
Si tienes que pagar su producción o aprender a hacerlo, y luego invertir dinero para darlo a conocer, no te lo recomiendo. Será otra inversión con pérdidas.
7 Blogers, YouTubers y reseñistas literarios
Todo suma. Busca todos los influencers que puedas dentro del género de tu libro, sin importar el número de seguidores que tengan, y contacta con ellos.
Es algo que puedes hacer en un día y los resultados son un poco impredecibles.
Pasa un poco igual que con las notas de prensa, la diferencia es que, en este caso,… ¡es gratis! Pruébalo.
8 Comunidades de lectura
Todos los géneros tienen sus comunidades de lectura, especialmente en Facebook. Busca las tuyas, dedícales un tiempo semanal a dejarte ver y colabora en lo que puedas, pero respeta las normas de la comunidad y no seas demasiado brasa con tu libro. Intenta aportar valor de alguna manera y luego, cuando te conozcan más de tres, ve hablándoles de tu libro.
Y fuera de las redes sociales, existe una comunidad que te puede resultar muy útil. Se llama Ebrolis, y es una plataforma donde se dan cita los autores que quieren promocionar sus libros y los lectores que quieren estar informados de las ofertas.
Si Amazon pone tu libro en oferta, o lo ofreces gratis durante algunos días, Ebrolis se lo dirá a sus usuarios —que son unos cuantos miles segmentados por categorías— para que lo sepan y, con total seguridad, tendrás un buen número de descargas extras que le darán más visibilidad a tu obra.
Te recomiendo que lo pruebes, a mí me fue tan bien con mi ópera prima que El sueño del koala fue durante dos días número uno de los más descargados en todas las categorías, que se dice pronto.
Tienen varios planes de pago, aunque también tienen uno gratuito que, para probar, es suficiente. Lo único que tienes que hacer es darte de alta en la plataforma e informarles de cuándo estará tu libro en promoción.

9 Presentaciones
En algún momento fueron las reinas de la fiesta. Todos los medios se asistían a ellas cuando había un lanzamiento.
Ahora parece que están un poco de capa caída. Es un trámite cada vez más reservado a las grandes editoriales con autores consagrados.
Si tienes la opción de presentarla en algún centro cultural o biblioteca de tu ciudad, y te hace ilusión que tu abuela te vea detrás de un micrófono siendo el centro de atención, o si quieres ver a los amigos y fardar con los compañeros del curro, hazla.
Eso sí, no esperes muchas ventas ni mucha repercusión porque, probablemente, te llevarás un desengaño, como con los amigos que no vayan.
10 En persona
Este es el modo de promoción más audaz. Se trata de imprimir unos cuantos libros e irte de tournée por las librerías de tu ciudad, comunidad o, si te aburres como una hormiga en paro, por toda España.
En caso de hacerlo, te recomiendo que imprimas los libros en Amazon KDP a través de la modalidad «Ejemplares para el autor». Es un precio muy económico y da igual el número de ejemplares, te cuesta igual de poco pedir uno que cincuenta y uno.
Es una opción que, si tienes posibilidad de realizarla, te puede proporcionar muchas satisfacciones. El contacto directo con los lectores es maravilloso, y el margen de beneficio con cada venta es enorme.
11 Web de autor
Y he dejado para el final la más importante: la web de autor.

La mayoría de las opciones que te acabo de comentar para promocionar tus libros puedes hacerlas sin necesidad de tener una página web, pero si quieres hacerlo de forma profesional y dedicar tus esfuerzos y algo de dinero a promocionar tu obra, necesitas una web de autor.
Será tu casa digital y la de tus lectores. El centro neurálgico de toda tu actividad editorial. Desde ella podrás crear tu comunidad y, además, da prestigio.
Si tienes el dinero, encárgala, y si no, aprende a hacerla. Existen multitud de cursos a un precio irrisorio donde te enseñarán a crear un sitio web con WordPress.
Quizás me ánimo y hago un curso para diseñarla. ¿Te interesaría? (si es que sí, déjalo en los comentarios).
Mini plan de marketing
Bueno, vamos llegando al final. Toda esta historia de la promoción que te he ido contando se puede quedar en una milonga si no tienes una estrategia. Como te pongas a picotear de una a otra esperando obtener resultados inmediatos lo llevas claro.
Para realizar una estrategia tienes primero que marcarte un objetivo realista y ser consecuente con él.
En cualquier caso, la estrategia depende mucho de tus circunstancias y de los objetivos de cada uno. Como soy un tío muy majo, te voy a dar un mini plan de marketing base, más o menos estándar, con las acciones que deberían funcionarte sea cual sea tu caso.
Si de verdad quieres vender libros, necesitas invertir mucho tiempo y algo de dinero.
¿Estás decidido/a? Estas son las cuatro cosas que te recomiendo para arrancar, apunta:
- Una web de autor. Para que tus lectores tengan un lugar de referencia y puedas publicar todos tus contenidos.
- Una lista de correo. Para poder comunicarte con tu comunidad de lectores y no perder el contacto aunque ardan Facebook y YouTube.
- Contenido para alimentar esa lista. Ya sean entrevistas, relatos, reseñas, consejos de depilación… El requisito es que sea contenido de valor para tu audiencia.
- Canales de comunicación: redes sociales —actualmente Instagram está al alza—, YouTube, plataformas de pódcast, influencers, publicidad de pago…
Y eso es todo.
¿Deprimido/a? ¿Te pensabas que sería más fácil? Pobre iluso/a.
No conozco ningún autor desconocido que haya vendido mucho con un mal libro, pero sí muchos autores desconocidos que no venden nada teniendo buenos libros.
La promoción es lo más difícil y, no te quiero desilusionar, pero es raro que sea rentable si no hay mucho esfuerzo detrás.
Pero no te preocupes, si te parece complicado existe otra opción que también te recomiendo —ya sabes eso de estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros…—:
Olvídate de tener como objetivo vivir de la escritura, es una sandez y te aseguro que está sobrevalorado (mucha presión para cumplir con los plazo y, en muchos casos, problemas para llegar a fin de mes).
Escribe si te gusta y no te pongas metas tan exigentes que lo único que harán será frustrarte, ya es suficientemente dura la tarea de escribir como para ponernos más trabas y exigirnos tener que convertirnos en expertos del marketing, del diseño. etc.
Escribe. Dedica una parte del tiempo a crearte una comunidad, pero sin prisas, y disfruta de tus libros y con tus lectores, sean cuatro o cuatro millones, y si tiene que llegar algo más, pues llegará, pero no intentes forzar una carrera para la que no todos valemos o estamos dispuestos a pagar el precio que, como ya te he dicho, es alto.
¿Y tú, qué métodos de promoción utilizas para vender tus libros?